Menú

Parashiot Sefer DEVARIM

Libro de Deuteronomio

¡Bienvenido al libro de Devarim de la Torá! También conocido como Deuteronomio (debarim), este libro no es simplemente un recuento histórico de los discursos de Moisés antes de la entrada a la Tierra Prometida. Este texto sagrado contiene las leyes y enseñanzas finales de Moisés, así como los principios espirituales que consolidaron la identidad y cohesión del pueblo de Israel.

A lo largo de nuestras clases, descubriremos cómo los discursos y relatos de Devarim encapsulan la importancia de la obediencia, la justicia y la relación especial entre Dios e Israel según la tradición judía.

Te invitamos a profundizar en el libro de Deuteronomio a través de nuestros vídeos completos, que puedes encontrar en el índice o a continuación.

Be hatzlajá!

Parashat Devarím

https://….PRÓXIMAMENTE…

La parashá Devarim relata la historia de Israel desde el monte Horeb hasta su asentamiento al este del Jordán. Moisés recuerda cómo Dios les ordenó dirigirse hacia la Tierra Prometida, una tierra fértil. Organiza líderes y jueces para administrar las tribus. Moises recuerda cuando los espías exploran Canaán, generando miedo por su poder. Dios decide que solo Caleb y Josué entrarán.

Con dirección divina, Israel vence a reyes locales y adquiere tierras al este del Jordán. Moisés transfiere liderazgo a Josué antes de morir, confiando en el apoyo divino en la conquista.

¡Explora la parashá Debarim y su profundo significado espiritual en nuestro video!

Parashat Vaetjanán

https://….PRÓXIMAMENTE…

En la parashá Vaetjanan, del libro Devarim, Moisés reflexiona sobre la historia de Israel antes de morir. Aunque suplica entrar en la Tierra Prometida, Dios le ordena subir al monte Nebo para verla. Moisés enfatiza los Diez Mandamientos y la unicidad de Dios, advirtiendo contra la idolatría. Instruye a amar a Dios y transmitir sus mandamientos. Recuerda la liberación de Egipto y la importancia de obedecer para prosperar. Prohíbe alianzas con paganos y la idolatría, reafirmando la elección especial de Israel por Dios.

Explora la profunda conexión entre Dios e Israel en la parashá Vaetjanan a través de nuestro video. 

Parashat Ékev

https://….PRÓXIMAMENTE…

La parashá Ekev (equeb) relata cómo Moisés desciende del monte Sinaí con las tablas de piedra y encuentra a Israel adorando el becerro de oro. Intercede ante Dios para salvar a Israel, destacando la importancia de obedecer los mandamientos. Moisés instruye a «circuncidar» los corazones y enfatiza el amor de Dios por huérfanos, viudas y extranjeros. Promete bendiciones por la obediencia y advierte sobre la idolatría y sus consecuencias. Esta parashá subraya la importancia de enseñar los mandamientos a las generaciones futuras.

Para explorar más, mira nuestro video sobre la parashá Ekev.

Parashat Reé

https://….PRÓXIMAMENTE…

La parashá Reé (Deuteronomio 11:26-16:17) ofrece instrucciones cruciales para Israel antes de entrar en la Tierra Prometida. Moisés destaca la elección entre bendición y maldición al obedecer los mandamientos de Dios. Detalla la ofrenda del diezmo como acto de gratitud y solidaridad comunitaria. Además, establece normas sobre alimentos puros e impuros para la pureza espiritual. Se habla sobre Pesaj, Shavuot y Sucot, estas festividades recuerdan la liberación de Egipto. Promueve la remisión de deudas cada siete años y celebra festividades sagradas que fortalecen la identidad y la fe del pueblo. Advierte contra la idolatría y falsos profetas, enfatizando la fidelidad exclusiva a Dios.

Quieres explorar más sobre la parashá Rea? ¡Mira nuestro video completo para una comprensión más profunda!

Parashat Shoftím

https://….PRÓXIMAMENTE…

La parasha Shoftim, establece un sistema judicial para Israel. Instituye jueces imparciales y un tribunal superior para casos complejos. Regula la elección de reyes, garantizando liderazgo justo y moral. También detalla la administración de recursos sagrados, incluyendo los diezmos y ofrendas, asignados a sacerdotes y levitas. Prohíbe prácticas paganas y ocultismo, promoviendo la pureza espiritual. Aborda la justicia en casos de asesinato y protección mediante ciudades refugio. Instrucciones éticas para la guerra subrayan la humanidad y se establecen leyes para purificación ritual.

Descubre más en nuestro video sobre la parasha Shofetim para entender su relevancia hoy en día.

Parashat Ki Tetzé

https://….PRÓXIMAMENTE…

La parasha Ki Tetze proporciona un marco legal detallado que regula diversos aspectos de la vida en la comunidad de Israel. Incluye normativas sobre la toma de mujeres cautivas en guerra y la protección de los derechos de la esposa despreciada, asegurando su dignidad y justicia. Se habla sobre la misericordia para con el prójimo y los animales, por ejemplo ley de enviar al ave madre del nido antes de tomar sus huevos (Shiluach HaKen). También aborda la conducta de un hijo rebelde, enfatizando la importancia de la obediencia y el respeto a los padres. Estas leyes buscan garantizar equidad económica y justicia social, prohibiendo la usura y asegurando derechos laborales. En resumen, Ki Tetse establece principios de justicia, respeto y responsabilidad que guían la vida del pueblo de Israel según la ley divina.

Mira el vídeo completo para profundizar en la parashá Kitetse.

Parashat Ki Tavó

La parasha Ki Tavo en Deuteronomio, destaca por las enseñanzas sobre ofrendas de primicias, renovación del pacto en los montes Gerizim y Ebal, y promesas de bendiciones por la obediencia a Hashem. Moisés advierte sobre las maldiciones por la desobediencia y renueva solemnemente la alianza del pueblo con Dios. Estos eventos marcan la entrada a la Tierra Prometida y subrayan la relación entre Dios y su pueblo.

Explora más en nuestro video sobre la parasha Ki Tavo para entender estos importantes aspectos de la fe y la tradición judía.

Parashat Nitsavím

En la parasha Nitzavim Moisés renueva el pacto entre Dios y el pueblo de Israel antes de entrar a la Tierra Prometida. Advierte contra la idolatría y predice maldiciones por la desobediencia, pero promete restauración si hay arrepentimiento sincero. Llama al pueblo a circuncidar sus corazones y obedecer a Dios con amor. Los mandamientos son accesibles para todos, y Moisés insta a elegir entre vida y bendición o muerte y maldición, subrayando la importancia de las decisiones espirituales.

Descubre más en nuestro video sobre Nitzabim para profundizar en estos temas.

Parashat Vayélej

En la parasha Vayelej, Moisés prepara a Israel para un futuro sin él al designar a Josué como su sucesor. Ordena la lectura de la ley para todo Israel, hombres, mujeres y extranjeros, asegurando la continuidad espiritual y el compromiso con Dios. Moisés advierte sobre la apostasía futura y escribe una canción como testimonio de las consecuencias de la desobediencia, preservada por los levitas junto al arca del pacto. Llama al pueblo a la fidelidad a Dios, anticipando desastres por la desobediencia y ordenando la lectura pública de la ley.

¡Descubre más en nuestro video sobre la parasha Vayelej para explorar estos temas profundamente!

Parashat Haazinu

En la parashá Haazinu Moisés entona un cántico profundo, exaltando la grandeza y justicia de Dios como una roca y un Dios fiel. Recuerda cómo Dios escogió a Israel a pesar de su corrupción y lamenta su idolatría. Anuncia juicio y calamidades por la maldad de Israel, pero promete redención y misericordia. Moisés instruye al pueblo a vivir según la ley divina. Dios muestra a Moisés la tierra prometida desde el monte Nebo, pero le dice que no cruzará el Jordán debido a su desobediencia.

Explora más en nuestro video sobre este mensaje transformador de fe y obediencia en la tradición judía.

Parashat Vezot Haberajá

https://….PRÓXIMAMENTE…

Descubre la Parasha Vezot Haberaja: Moisés bendice a las tribus de Israel antes de su muerte, profetizando sobre su futuro y exaltando a Dios. Muere en el monte Nebo, donde Dios le muestra la tierra prometida. Su sepultura es un misterio, y Israel lamenta su pérdida. Josué sucede a Moisés, confirmado por Dios. Moisés, un profeta sin igual, cierra Deuteronomio y el Pentateuco, fundamento de la ley y la historia de Israel.

Explora más en nuestro video explicativo.